UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
Integrantes: Jaramillo Quezada Andy Bryan
Jimenez Chamorro Alexis Wladimir
Loor
Pinargote Erik Valentin
Lozada
Rueda Leonardo Antonio
Mena
Castro Robinson Ernesto
Aula: TV18 “C-101”
Grupo N° 4
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
Matriz Guía
1.
¿En qué país se aplicó la política de
“separados pero iguales”?
En Estados Unidos
2. ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo
serán...”
Significa que cuando un propósito es muy importante de cumplir, no
importa cómo lo logres, mientras que lo hagas. Aunque en muchas ocasiones esto
puede ser contraproducente a tus ideales.
3. ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
Trata sobre el derecho de las mujeres a sufragar, ya que antes de eso
eran consideradas como ciudadanas de segunda clase, también la libertad de la
orientación sexual.
4. ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?
En Portugal
5. ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los
pañuelos?
El muro de Berlín fue derribado como consecuencia de la revolución de
los pañuelos.
6.¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?
“Esta biblioteca fue protegida por el pueblo, los jóvenes de Egipto”
7. ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
La democracia más grande del mundo es India
8. ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
A Sudáfrica
La Historia de la Democracia
Desde que el ser humano existe ha tenido varias formas de organizar el
poder, muchas de ellas han sido utilizadas de manera incorrecta, ya que
aquellas personas que tomaron el poder entre sus manos no eran las correctas
para esas responsabilidades, también ha habido maneras de gobernación las
cuales han sido acertadas para la época en la que fueron creadas pero mientras
la sociedad iba evolucionando comenzaron a volverse inútiles y poco prácticas.
Las primeras formas de poder que se propuso fue las monarquías las cuales eran
gobernaciones teístas, por lo que una sola persona era designada rey por su
sangre o por una supuesta obra divina. Este método se mantuvo durante mucho
tiempo, por lo que en algunos casos estas sociedades eran gobernadas por
personas que buscaban el bienestar y la supremacía de su pueblo y estas
absorbieron las que solo buscaban aseguran solo el bienestar del rey. Desde
entonces a lo largo de los siglos las formas de gobernar ha cambiado
adaptándose a los cambios que ha tenido la humanidad. Como fue el fascismo y el
nazismo, los cuales fueron ejercidas en dictaduras las cuales en una Alemania
que se creía en la supremacía de la raza se creó una sociedad la cual no era
para todos, sino para unos pocos, muchas de las personas que vivían en esta
época no se dieron cuenta de que provocaría, ya que mientras ellos tienen para
comer no habría quien reclame por las personas las cuales eran esclavizadas y
no tenían quien luche por ellos y sus derechos como fue el caso de los judíos
en la segunda guerra mundial.
Después de la segunda guerra mundial el desarrollo de la democracia se
realizó desde el comienzo, los principales movimientos sociales que tomaron
lugar después de la segundo conflicto bélico más grande fueron el derecho
legislativo para las mujeres que eran consideradas como ciudadanos de segunda
clase y después de su participación como enfermeras en la primera y segunda
guerra mundial fueron tomadas en cuenta. Los derechos para personas de raza
negra era otro de los movimientos que estaban tomando fuerza ya que en estados
unidos todavía era legal la esclavización y el castigo popular a una persona de
color por lo que en los años 60 buscaban la igualdad de condiciones en
educación y económico, uno de sus principales representantes fue Martin Luther
King quien velaba por estos derechos, y los movimientos del derecho
homosexual y feministas los cuales estaban destinados principalmente a la
igualdad, el respeto y leyes que los amparen ante el acoso sexual y abuso
físico.
La democracia en América Latina después de todos los acontecimientos
también pasó por muchos acontecimientos como dictaduras como pasó en Chile,
Uruguay y Argentina, la democracia en países latinos ha comenzado a tener mucha
relevancia ya que desde Latinoamérica salen la mayoría de los recursos
naturales. También comienza el poder de las redes sociales, ya que tras la
matanza de un joven a manos de autoridades.
En conclusión diferente métodos de gobernación que se ha dado a lo largo
de la historia de la humanidad siempre ha sido útil cuando se la usa de una
manera correcta, pero cuando personas que no son capaces de tener la
responsabilidad de guiar a una sociedad todo termina mal por el beneficio de
unos pocos. La democracia no es perfecta, se ha visto que tiene muchos fallos
pero es la mejor forma que conocemos hasta ahora.
¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en el presente del
Ecuador?
Mi rol como estudiante universitario es mentalizarse de una manera
diferente mirando las cosas internas y externas referentes al país, cumpliendo
con las leyes propuestas de todos nuestros gobernantes para así poder llegar a
mejorar las políticas y salir de la mala racha por la que podría estar pasado
el país.
¿Cómo puedo impactar el futuro de mi sociedad de manera positiva además
de ser excelente estudiante?
Siendo personas proactivas e innovando a la gente con ideas diferentes y
cumpliendo con las obligaciones que como estudiantes tenemos. Esto podría dar
un cambio total en un futuro ya que nuestro aporte como estudiantes es muy
importante para dar la motivación necesaria a todo el y el ciudadano.
Año Mágico 1968
El mundo ha sido el protagonista de muchos años de revolución, pero
nunca ha habido un año como 1968. Se considera como el año mágico en donde sus
acontecimientos se dieron sobre todo en Europa, donde había rebeliones por
problemas similares entre sí y esto no solo afectó a esa zona, sino también al
mundo entero en donde a causa de un imperio global en construcción se dieron
otros acontecimientos globales.
- El pueblo ya sabía muy bien cómo protestar ante sus líderes, tenían en cuenta sobre marchas y sentadas gracias a toda la información que los medios de comunicación ofrecían en ese entonces. En este año la gente, sobre todo estudiantes, y líderes sociales lo único que tenían en mente era el deseo de rebelarse, existía una sensación de aislamiento y un mucho desagrado hacia el totalitarismo en sí ya que se rebelaron contra el capitalismo en ciertos países y por el comunismo en otros, había un rechazo total en cuanto a líderes y partidos políticos. Esto provocó que en países como Estados Unidos se diera a cabo una masacre total a tal punto de que existan miles de muertos semana tras semana.
- Cuatro factores históricos fueron los más importantes con los que se creó 1968 como por ejemplo el movimiento por los derechos civiles que, para ese entonces, era algo nuevo para la ciudadanía ya que eran personas totalmente aisladas hacia cualquier forma de autoridad.
- El año de 1968 tuvo una asombrosa modernidad, después de la segunda guerra mundial la nueva generación tenía una idea de lucha totalmente distinta a la anterior. Antes de este año tan controversial las personas detestaban la guerra de Vietnam, protestaron contra a ellas y su mentalidad se formó en medio de muerte y sangre. Muchas personas consideraron que este fue un tiempo en donde la gente decía lo que pensaba sin el temor de ofender y desde ahí se han mantenido muchas verdades ocultas.
- 1968 fue un año en el que cambiaron muchos valores, actitudes, modos y maneras de entender la vida. Al mismo tiempo un año en donde se sembró la semilla de un mundo mejor pero también fue un año donde ocurrieron desgracias, pero a pesar de esos malos momentos un grupo de estudiantes y la sociedad en si se levantaron en ese año dando un paso irreversible donde ya no podían soportar la injusticia, el desprecio y la desigualdad que existe en la sociedad. Dando así una rebelión estudiantil donde daban a conocer mediante marchas y protestas que estaban en contra de las discriminaciones raciales y sexuales, y contra los rígidos programas de enseñanza de las universidades del mundo. Exigiendo que se respeten los derechos que cada persona tiene y la libertad que posee cada uno en el mundo y así lograr una sociedad llena de cultura con igualdad y respeto donde las personas sean tratadas sin ninguna desigualdad y puedan expresarse libremente sin ninguna dificultad. En esos momentos, ideales la sociedad fue encaminado hacia el bienestar, dando así una forma de vida mucho más agradable.
Constitución del Ecuador
Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los
ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:
Deberes ciudadanos
|
Deberes del estudiante universitario
|
1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas
de autoridad competente.
|
Obedecer y cumplir con las leyes establecidas de nuestro país y
obedecer las decisiones de nuestros gobernantes.
|
2. Ama killa, ama llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no
robar.
|
Cumplir con nuestros valores humanos y no interrumpir los derechos de
los demás ciudadanos.
|
3. Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos
naturales.
|
Vigilar que no se vulnere la soberanía de nuestro territorio y
recursos naturales, además de cuidarlos y protegerlos.
|
4. Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.
|
Incentivar por parte del pueblo a los gobiernos a mantener la paz a
través de diálogos y tratados.
|
5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento.
|
Velar por el cumplimiento de nuestros derechos y por nuestra libertad
como personas de una sociedad.
|
6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sano
y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.
|
Incentivar el cuidado de la naturaleza y protección del mismo, además
utilizar los recursos naturales de una manera moderada.
|
7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés
particular, conforme al buen vivir.
|
Trabajar conjuntamente con los demás para obtener buenos resultados
que beneficien a todos.
|
8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley el
patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción.
|
Colaborar de una buena manera el manejo del patrimonio público, dar a
conocer y luchar contra los actos de corrupción que se presenten en la
sociedad.
|
9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de sus
derechos y en el disfrute de bienes y servicios.
|
Trabajar de una manera justa, honrada, equitativa e igualitaria en la
práctica de derechos y así todos disfrutar de los bienes y servicios que se
nos brindan.
|
10. Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las
relaciones interculturales.
|
Garantizar la igualdad de derechos para vivir en un ambiente sano
libre de la discriminación y tener una convivencia armónica dentro de la
comunidad.
|
11. Asumir las funciones públicas como un servicio a la colectividad y
rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley.
|
Saber el reglamento y las normas que existen en la Universidad y
cumplir las reglas, en caso de no cumplir con las reglas aceptar las
respectivas sanciones.
|
12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética.
|
Cumplir con los deberes del estudiante de una manera correcta y
responsable.
|
13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y
mantener los bienes públicos.
|
Promover el respeto a los derechos de la naturaleza y cuidar la
infraestructura de las instalaciones dentro de la Universidad.
|
14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales,
sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual.
|
Respetar las diferencias sociales, las nacionales, étnicas son
reprochar hay que respetar los géneros e identidades sexual
|
15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y
pagar los tributos establecidos por la ley.
|
Ayudar en la cooperación con nuestro estado a la buena comunicación y
seguridad y ser honesto con los tributos q son requeridos y necesitados por
la ley.
|
16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este
deber es corresponsabilidad de madres y padres en igual proporción, y
corresponderá también a las hijas e hijos cuando las madres y padres lo
necesiten.
|
Los padres y madres serán responsables de los hijos, hijas, pero es
responsabilidad de los hijos e hijas estar pendiente de los padres, madres
cuando los necesiten de una u otra manera
|
17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de
manera honesta y transparente.
|
Cumplir con nuestros deberes en la vida política de nuestro país de
manera honesta, leal y responsablemente.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario