domingo, 24 de julio de 2016

Modulo 4: Conociendo mi universidad

ESPE Extensión Latacunga (ESPEL)


Se encuentra ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, en la zona central del país.
La ESPE Extensión Latacunga, es un establecimiento de educación superior, líder en la zona central del país, creado en junio de 1984, ofrece a la juventud carreras profesionales de excelente futuro laboral y económico, únicas en el país y respaldadas por docentes de gran experiencia profesional y pedagógica, laboratorios de última tecnología, excelentes servicios estudiantiles y el respaldo de la gloriosa Fuerza Terrestre del Ecuador.

Filosofía

La universidad de las fuerzas armadas ESPE extensión Latacunga se encuentra dentro de un marco filosófico que le permite servir a la sociedad y entregar al ser humano el acceso al conocimiento al que tiene derecho, contribuyendo a la solución de sus problemas para alcanzar el desarrollo.

MISIÓN

Formar académicos y profesionales de excelencia; generar, aplicar y difundir el conocimiento y, proponer e implementar alternativas de solución a problemas de interés público en sus zonas de influencia.

VISIÓN 

Líder en la gestión del conocimiento y de la tecnología en el Sistema de Educación Superior, con reconocimiento internacional y referente de práctica de valores éticos, cívicos y de servicios a la sociedad.

Carreras de Pregrado

  • Ingeniería en Software: Carrera de tercer nivel única en el País, que genera soluciones software basada en el procedo de desarrollo software como factor clave mediante el uso de estándares y métricas internacionales con apertura al cambio continuo de la ciencia de la Ingeniería del Software, permite la adopción y utilización de diferentes tecnologías de software para el desarrollo de aplicaciones en diferentes dominios de aplicación y paradigmas de desarrollo; esto incluye conocimiento sobre cómo se construye, gestiona, reutiliza y evalúa la tecnología del software en una forma efectiva.
  • Ingeniería Automotriz: Comienza su evolución con la creación del Instituto Tecnológico de las Fuerzas Armadas el 4 de julio de 1984 por lo que se inicia con la tecnología de Mecánica Automotriz. Para su funcionamiento se utilizó las instalaciones de lo que anteriormente se conocía como Centro Militar de Aprendizaje Industrial (CEMAI), contando con un taller básico de mecánica automotriz.
  • Ingeniería Mecatrónica: Creada el 3 de febrero del 2006, con orden de rectorado Nº 2006-026-ESPE-a-3. Es una Carrera de tercer nivel (pregrado) que ofrece un proceso de formación académica, con base científica, técnica y humanística relacionada con el concebir, proyectar, adaptar, aplicar y mantener sistemas en los que intervienen elementos mecatrónicos así como también de la gestión de los mismos.
    La cualidad esencial del ingeniero mecatrónico consiste en encontrar soluciones a problemas técnicos de cualquier índole, que presenten una solución basada en un principio mecatrónico para su funcionamiento.
  • Ingeniería Electromecánica: Aprobada mediante Orden de Rectorado y por Resolución No. 015 del Honorable Consejo Politécnico del 28 de noviembre del 2002 y avalizada a través del SENACYT, la misma que se creó como respuesta a la necesidad de la Industria, de contar con un profesional en ciencias de pregrado  que dé solución a los problemas inherentes al ámbito eléctrico, mecánico y de automatización optimizando el recurso humano al contar con un personal calificado y de amplios conocimientos integrados en su práctica técnica. El ingeniero electromecánico constituye un profesional multitécnico y polifuncional que garantiza la solución de problemas inherentes a su profesión.
  • Ingeniería en Electrónica e Instrumentación: Nace de la Facultad de Ingeniería Electrónica  de la Universidad de las Fuerzas Armadas- Espe, que fue creada por orden No. 77027-OGE-1 del 25 de abril de 1977. La Carrera fue aprobada por el Honorable Consejo Politécnico el 28 de noviembre del 2002, mediante Orden de Rectorado No. 2002-121-ESPE-a-3. Desarrolló sus planes de estudio encaminadas a la formación del Ingeniero Electrónico con sólidos conocimientos en el campo de la Instrumentación.
  • Ingeniería en Finanzas y Auditoría: La ESPE, es una institución  de educación superior, con autonomía administrativa y patrimonio propio, sede en el cantón Sangolquí, creada mediante Ley Constitutiva – decreto 2029 del 8 de diciembre de 1977 publicado en RO N- 487 del 20-12-97. Base legal que permitió la creación de la ESPE Extensión Latacunga en mayo de 1984, y posteriormente la Facultad de Ciencias Administrativas con la Carrera de Finanzas , en 1985, misma que se actualiza como Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría, del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio.
  • Ingeniería Comercial: el 17 de noviembre de 1986 se crea la Facultad de Ingeniería Comercial-Presencial, la misma que el 6 de octubre de 1999 toma el nombre de Facultad de Ciencias Administrativas. El 17 de Diciembre de 1987, el Honorable Consejo Politécnico de la ESPE, mediante resolución de Rectorado No. 097, crea el Instituto de Educación a Distancia (INED), El 8 de abril de 1988, da inicio a las primeras actividades académicas de Educación a Distancia con la carrera de Administración de Empresas, que con orden de rectorado No. 99017-ESPE-a-3 del 12 de octubre de 1999, la facultad en las dos modalidades toma el nombre de Ciencias Administrativas la cual contiene a la carrera de Ingeniería Comercial en la sede Latacunga.
  • Ingeniería en Administración Turística y Hotelera: La Escuela Politécnica del Ejército, consciente que la educación superior es fundamental para que el país alcance un alto nivel de desarrollo económico y social sostenible, con una explotación racional de los recursos naturales desde el punto de vista del medio ambiente, una creatividad cultural nutrida por un conocimiento y una mejor comprensión del patrimonio cultural, está siempre buscando alternativas para incrementar su oferta educativa técnica y tecnológica para las nuevas generaciones. 
    El propósito de la carrera formar Ingenieros en Administración Turística y Hotelera, sobre la base de la experiencia, el servicio y la colaboración de las diferentes extensiones de la Escuela Politécnica del Ejército.
  • Ingeniería Petroquímica: la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, sede Latacunga, considerando la necesidad del país de iniciar con la industria Petroquímica que genere valor agregado al petróleo y el gas natural, que permita pasar de un país exportador de petróleo a un país productor de materias primas con procesos tecnológicos para la elaboración de productos como: abonos, pesticidas, fibras sintéticas, polímeros, surfactantes, lubricantes, entre otras materias primas utilizadas en la industria nacional, bajo resolución del CONESUP No. RCP.S13.No.446.10 del 27 de septiembre del 2010, crea oficialmente la Carrera de Ingeniería Petroquímica.

Ubicación Geográfica

Calle Quijano y Ordoñez y Hermanas Páez.(https://drive.google.com/open?id=1FJZfT4pj9RVNz9kJCMWnUFbUrFg&usp=sharing)

Patio principal de la Universidad: http://360.espe.edu.ec/html/Pano360/4/RV360.ESPEL-PatioCentral.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario