UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
Integrantes: Jaramillo Quezada Andy Bryan
Jimenez Chamorro Alexis Wladimir
Loor Pinargote Erik Valentin
Lozada Rueda Leonardo Antonio
Mena Castro Robinson Ernesto
Aula: TV18 “C-101”
Grupo N° 4
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
Tarea del MÓDULO 6
- La Observación
Comprender algo inicia con un proceso complejo del pensamiento, que se inicia con la actividad de observar, pero para que la observación se realice de manera pensante y no únicamente sensorial, hace falta reconocer tanto las características de lo observado, como la variable del mismo.
- Organización del pensamiento I
En toda sociedad la organización de las ideas y cosas así es importante por eso las personas seguimos estos pasos antes de hacer algo:
- La Experiencia: esta nos ayuda a tomar decisiones y organizarnos mejor y no cometer los mismo errores.
- La Reflexión: ésta nos ayuda a tomar con calma una decisión.
- Conceptualización: en la vida hay muchas decisiones pero siempre debe haber más de una opción por eso el pensamiento de la persona debe buscar alternativas para tomar una decisión correcta.
- Comparacion y Relacion: en esta parte tratamos de buscar cierta semejanza entre dos cosas para poder llegar a una sola conclusión.
- Clasificacion: aqui buscamos ubicar de manera correcta ciertos elementos o ideas en un respectivo lugar que tendría algo en común.
- Cambios y Secuencias: en la vida las decisiones tienen su orden y nosotros debemos identificar el orden para poder seguir ciertos parámetros.
- Jerarquías: finalmente después de hacer lo anterior tenemos que poner en prioridad ciertas decisiones y otras que no son y así establecer un orden para cumplirlas.
Ante un mundo cambiante y en continua evolución se hace imprescindible el desarrollo de habilidades de la mente las cuales dan ventaja competitiva en relación a el resto de las personas esta habilidad se deberá encaminar al campo de la habilidad mental, en la rapidez de observar y resolver problemas cotidianos basados en principios lógicos y hasta un poco inverosímiles en la forma de resolverlos.
3.La Síntesis
La síntesis es un texto que trata de expresar de forma clara, precisa y corta la idea principal de un texto determinado. Podemos decir que es como un pequeño resumen que trata de dar a entender la idea principal del texto. Resulta de reunir distintos elementos que están dispersos o separados organizándose y relacionándolos. En un escrito el autor utiliza la síntesis para dar un pequeño resumen acerca del texto.
- La Generalización
La generalización es la relación que tienen unos elementos entre otros tratando de ponerlos en un mismo plano para su relación en el beneficio de la investigación. Trata de buscar los elementos en común para una investigación más general y de forma más superficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario